10 consejos para reducir el colesterol

La mitad de la población española lo tiene elevado. Pero, ¿Qué significa esto exactamente? Existen dos tipos de colesterol: el bueno (HDL) y el malo (LDL). El colesterol alto se refiere al total, a la suma de los dos más los triglicéridos.

Según el NCEP (National Cholesterol Education Program), es recomendable que el colesterol total esté por debajo de 200 mg/dL, que el colesterol HDL (colesterol bueno) esté por encima de 40 mg/dL, y que el LDL (colesterol malo) sea inferior a 130 mg/dL. Pero lo realmente preocupante son los índices de colesterol malo, ya que aumenta el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca.

¿Por qué es malo tener el colesterol alto?

Es una sustancia viscosa, una grasa natural presente en la sangre. Puede provocar depósitos grasos en los vasos sanguíneos y dificultar el fluir de la sangre a través de las arterias. A veces, esos depósitos pueden romperse de repente y formar un coágulo que causa un ataque cardíaco o un accidente cerebro vascular.

Debemos mantenerlo a raya. ¿Qué factores alteran sus niveles?

Existen condicionantes que no se pueden controlar y que, efectivamente, alteran los niveles:

Mayor edad, mayor nivel.

Antes de la menopausia, las mujeres tienen niveles de colesterol total más bajos que los hombres de la misma edad. Después de la menopausia, los niveles de colesterol malo (LDL) en las mujeres tienden a aumentar.

La herencia familiar determina en gran medida la cantidad de colesterol que produce el cuerpo.

Los afroamericanos suelen tener niveles más altos.

Pero también existen condicionantes que podemos controlar.

Toma nota de estos 5 consejos básicos para reducirlo:

Debemos alimentarnos a base de productos que aporten ácidos grasos mono insaturados, ácidos grasos omega y antioxidantes. Para ello, la dieta debe ser a base de frutas, verduras, hortalizas, legumbres, pescado azul, frutos secos y aceite de oliva.

El marisco, el queso y los lácteos, la carne roja, los fritos, la bollería y los procesados son productos prohibidos si nuestro objetivo es bajar los índices.

La práctica moderada y regular de ejercicio disminuye el colesterol malo y aumenta el bueno. Es importante mantenerse activo y caminar, correr, ir en bicicleta o nadar. También es una buena opción dejar aparcado el coche y caminar más, así como prescindir del ascensor y utilizar las escaleras.

El exceso de peso es un factor de riesgo para las enfermedades cardíacas. Un índice elevado de masa muscular produce un aumento de colesterol malo. Pero los consejos anteriores: dieta saludable y ejercicio físico periódico, son la clave para reducir el sobrepeso y, a la vez, controlarlo.

El tabaco reduce el colesterol bueno y aumenta el malo. Fumar no aporta nada saludable y conlleva numerosos problemas.

El alcohol en exceso también presenta numerosas contraindicaciones y supone un aumento de las tasas.

Mantener unos niveles saludables es la clave para no padecer enfermedades cardíacas. Debemos controlar las tasas periódicamente, siguiendo las recomendaciones del médico. Ante cualquier duda, inquietud o temor, consulta Farmacia Miquel. Un equipo de profesionales vela por tu salud y pueden ofrecerte consejo. ¡Visítanos!

Colesterol y riesgo de enfermedad cardiovascular.

El colesterol es un lípido, una sustancia grasa que se encuentra en todas las células de nuestro organismo y es indispensable para la vida. A partir de él se forman ciertas hormonas, como las tiroideas y las sexuales. También interviene en la formación de ácidos biliares que facilitan la digestión, y evita la deshidratación al transformarse en vitamina D y proteger la piel.

Tipos de colesterol

Existen dos grandes grupos de colesterol, los conocidos comúnmente como bueno y malo.

HDL significa lipoproteínas de alta densidad en inglés. Es la sustancia que se encarga de transportar el colesterol de otras partes del cuerpo al hígado para, posteriormente, eliminarlo.

LDL significa lipoproteínas de baja densidad en inglés. Se llama colesterol “malo” porque un nivel alto de LDL lleva a una acumulación de colesterol, sustancia grasa, en las arterias.

A través de un análisis de sangre se puede determinar el tipo y el índice de colesterol en sangre. El que más preocupa, sin duda, es el colesterol malo. Tener un índice bajo de este tipo de sustancia es bueno para evitar enfermedades relacionadas con las arterias coronarias. En términos generales, se considera un nivel óptimo de colesterol LDL cuando no supera los 100mg/dL, aunque depende de muchos factores.

A parte de los hábitos saludables, también influye el historial genético, la edad y el sexo. Tener una predisposición genética afecta, y a medida que avanza la edad, aumentan los niveles de colesterol. Respecto al sexo, los índices varían. Las mujeres antes de la menopausia suelen tener niveles más bajos que los hombres, aunque después de este periodo, las cifras tienden a subir. Además, durante el embarazo también suelen alterarse los niveles lípidos en sangre.

¿Por qué es un factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares?

Cuando el colesterol circula en abundancia por nuestro torrente sanguíneo se va adhiriendo, junto a otras sustancias, en las paredes internas de las arterias. Con el tiempo, se forma una placa que va cogiendo consistencia y se va endureciendo. Esto provoca que el espacio en el interior de las arterias se reduzca. Una situación crítica puede derivar en un ataque al corazón o un derrame cerebral.

Consejos para reducir el riesgo

Mantener unos hábitos de vida saludables es la base para minimizar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

Ser consciente de un pequeño trastorno y tomar medidas de prevención es la clave para evitar un fatídico desenlace. En Farmacia Miquel nos preocupa tu salud. Ven y consúltanos cualquier duda.

Website realizado por:Weyketing.com

Top