Entre la mitad y dos tercios de contagios del Coronavirus (Covid-19) se producen durante la fase de incubación de la enfermedad. Por ello, es sumamente importante extremar las medidas de prevención, puesto que cualquier persona que desconozca que está afectada nos podría contagiar, así como nosotros mismos a terceros.
Estas son las 7 medidas imprescindibles para evitar el contagio.
1.- Distanciamiento social
Es, sin duda, el mejor método para prevenir la enfermedad. Evitar el contacto directo y mantener un espacio de unos dos metros entre personas impide que el virus pase de uno a otro. El Covid-19 se transmite por gotas respiratorias (Pflügge) de más de 5 micras y por el contacto directo con las secreciones infectadas. Estas gotas se propagan al toser, estornudar o hablar. Por ello, mantener una distancia prudencial es la mejor barrera de prevención.
2.- Lavarse las manos
Debemos lavarnos las manos constantemente y de manera correcta. Primero debemos mojarnos las manos con agua, aplicar una cantidad suficiente de jabón y frotar las manos entre sí. Frotar todos los espacios interdigitales, la zona de las palmas y todas las áreas, incluso las muñecas. Debemos entrelazar bien las manos y también frotar con un movimiento de rotación la punta de los dedos contra la palma de la mano opuesta… Repetir los movimientos durante unos 30 segundos aproximadamente.
Una vez finalizado el lavado de manos, debemos enjuagarlas bien con agua caliente y secarlas con una toalla de un solo uso.
3.- Desinfectante
Lavarnos las manos es una de las mejores medidas para evitar contagios. Sin embargo, a falta de agua y jabón, los geles desinfectantes son una buena opción.
4.- Pañuelos desechables
Debemos utilizar pañuelos desechables para tapar la boca al toser o estornudar. Es importante evitar la propagación de las gotas respiratorias. Después de su uso, tirar inmediatamente a la basura.
5.- Mascarillas
Es importante para prevenir el contagio a terceros, puesto que evita la emisión de gotas respiratorias.
6.- Toser y estornudar en antebrazo
Al igual que la mascarilla, evitaremos así el contagio a terceros. Si tosemos sin interponer ninguna barrera expondremos nuestras gotas respiratorias a nuestro interlocutor o se depositarán en objetos cercanos, pudiendo albergar el virus durante horas, y transmitirlo con un simple roce.
7.- Abstenerse de tocar con las manos, los ojos, la nariz o la boca
Después de manipular objetos, sobre todo en lugares públicos, que han podido ser expuestos a gotas respiratorias de personas contagiadas, debemos evitar el contacto directo con la boca, la nariz y los ojos sin habernos lavado antes las manos.
Cada día los medios informativos difunden infinidad de noticias sobre el coronavirus. Si precisas información rigurosa o ante cualquier duda, en Farmacia Miquel estamos a tu disposición para resolver todas tus preguntas. Confía en nosotros, estamos cerca de ti y velamos por tu salud.
Mientras los casos de contagio por coronavirus se multiplican en todo el mundo y también en nuestro país, aumenta la psicosis entre la población. Sin duda, la prevención es la mejor medida ante cualquier situación. No en vano, las mascarillas y los geles desinfectantes se están agotando en prácticamente todas las farmacias pero, ¿sabemos cómo utilizarlos? Aquí tienes algunos consejos y respuestas a las preguntas más frecuentes.
MASCARILLAS
¿Son efectivas las mascarillas?
El uso de mascarillas no está incluido en los protocolos establecidos por las instituciones competentes. Es aconsejable para personas que creen estar contagiadas, pero no para aquellas que eviten un contagio. En cualquier caso, no todas las mascarillas son efectivas. El Ministerio de Sanidad recomienda las elaboradas con filtro FFP2 o FFP3. Las primeras, FFP2, filtran al menos el 92% de las partículas del aire, y las FFP3, el 98%.
¿Cuándo debemos utilizar las mascarillas?
Las personas sanas no deben ponerse mascarillas en su vida cotidiana. Quienes sí están obligados a utilizarlas son los enfermos por coronavirus para evitar el contagio a terceros. Además, también se recomienda su uso a los profesionales sanitarios que atienden a pacientes infectados y a los familiares o personas cercanas a ellos.
¿Cómo se utilizan correctamente las mascarillas?
Antes de colocar una mascarilla se deben lavar minuciosamente las manos con abundante agua y jabón o, en su defecto, con un gel desinfectante. Debemos colocarla cubriendo bien nariz y boca. Es importante no tocar con las manos la mascarilla mientras se usa, y cambiarla por una nueva una vez esté húmeda. Para quitarla, debemos hacerlo desde las tiras de sujeción e impedir el contacto de la zona interior de la mascarilla con manos u otras partes del cuerpo. En ningún caso debemos reutilizar una mascarilla. Hay que desecharla en un recipiente cerrado y lavarse las manos de nuevo.
GEL DESINFECTANTE
Cómo y cuándo utilizar el gel desinfectante
Lavarse bien las manos es la primera medida para evitar el contagio por coronavirus. Sin embargo, no siempre disponemos de agua y jabón. Por ello, es importante tener a mano un gel antiséptico para utilizarlo siempre que lo consideremos necesario. Pero cuidado, en personas con la piel sensible, su uso excesivo puede provocar sequedad o irritación.
Se aconseja adquirir un desinfectante que contenga entre el 60 y el 90% de etanol y aplicarlo frotando en la palma de la mano y las zonas interdigitales durante, al menos, 20 o 30 segundos.
¿El gel desinfectante es más efectivo con las manos húmedas?
Debe aplicarse con las manos secas porque el agua reduce su efectividad. Además, si las manos presentan excesiva suciedad o grasa, su utilización no es del todo eficaz. Los geles antisépticos son muy efectivos ante microorganismos, por esta razón se utilizan especialmente en entornos hospitalarios.
¿Cualquier persona puede usar gel desinfectante?
No se aconseja su uso en menores de 2 años, y se deben tomar precauciones para evitar su ingestión puesto que es un producto tóxico.
En la era de la comunicación y en momentos como el que estamos viviendo, es más importante que nunca recibir información contrastada y estar bien aconsejados. En Farmacia Miquel, un equipo de profesionales podrá atender todas tus dudas sobre este virus y sobre todo lo que te preocupa acerca de tu salud y bienestar. No lo dudes, nuestra misión es ayudarte.
Website realizado por:Weyketing.com