Mascné: Cómo tratar los problemas cutáneos provocados por las mascarillas.

Mascné. Las mascarillas juegan un papel vital en la reducción de la propagación del coronavirus. Su función es clave en esta pandemia, pero también es cierto que su uso prolongado causa problemas en la piel. Aumentan la humedad de la zona, provocan falta de oxigenación y una oclusión del poro. Además, favorecen la acumulación de un mayor número de toxinas. Todo ello deriva en acné, irritaciones, rojeces, dermatitis, erupciones cutáneas…

Pero, ¿Cómo combatirlo y cómo prevenirlo? Sigue estos consejos prácticos para recuperar la tonalidad y tersura de la piel de tu rostro.

La rutina básica nunca falla: limpiar, tonificar e hidratar

Siempre debemos tenerla presente, pero con el uso frecuente de mascarillas, aún más. Limpiar, tonificar e hidratar son las acciones claves para mantener un cutis limpio y saludable. Ello nos permitirá eliminar todas las toxinas y restos de suciedad a la vez que mantenemos una barrera natural de la piel intacta. Elige bien los productos y, sobre todo, evita aquellos que favorezcan la obstrucción del folículo sebáceo. La rutina debe completarse dos veces al día sin excusas: antes de ir a dormir y al levantarnos. ¡Que la pereza no nos frene!

Exfoliar para regenerar

La exfoliación facial es imprescindible para la regeneración dérmica. Un exfoliante suave pero eficaz permitirá eliminar por completo las células muertas que puedan haberse quedado adheridas en la capa superficial de la piel. De esta forma, liberaremos la dermis de obstrucciones y permitiremos una mayor oxigenación. La exfoliación debe realizarse unas dos veces por semana o según indicaciones del laboratorio dermocosmético.

Mejor prevenir

Para evitar posibles irritaciones y rojeces producidas por la fricción de la mascarilla, un buen truco es aplicar un poco de vaselina pura en la zona de roce con la intención de que actúe como barrera protectora.

Los efectos provocados por el continuo vaho al que se ve sometida la parte del rostro cubierta con mascarilla pueden verse contrarrestados por vaporizadores de agua termal o ionizada. Estos últimos contienen iones negativos que atrapan las bacterias e impurezas contaminantes y las expulsan.

Cuidado con el maquillaje

Es importante evitar maquillajes oclusivos con exceso de aceites, muy densos y compactos. Y si realmente vamos a llevar todo el día la mascarilla, conviene valorar la importancia de aplicar una base de maquillaje. Quizás será suficiente si nos centramos solo en el maquillaje de la zona de los ojos y la frente, es decir, la parte del rostro que deja visible la mascarilla.

Recuerda mantener las mascarillas en óptimas condiciones en todo momento. Renovarlas o limpiarlas siguiendo los consejos de los fabricantes. Además, es importante elegir un buen producto dermocosmético. Algunos pueden resultar totalmente insuficientes o excesivamente abrasivos. En Farmacia Miquel un equipo de profesionales farmacéuticos estará encantado de ayudarte a elegir los mejores productos para el cuidado de tu piel. Disponemos de un amplio abanico de posibilidades con las mejores marcas nacionales e internacionales. ¡Visítanos!

Tipos de mascarillas y cómo usarlas

Las mascarillas se han convertido en un complemento indispensable de nuestro día a día. Pero atención, porque no todas protegen lo mismo ni sirven para lo mismo. Toma nota de las distintas tipologías y de sus características principales.

Mascarillas higiénicas

Son las popularmente conocidas como mascarillas solidarias, puesto que protegen de dentro hacia afuera. Es decir, si una persona lleva la mascarilla y está en contacto con un positivo por coronavirus, posiblemente se infectará, puesto que no protege al que la lleva, sino a los demás.

Existen mascarillas higiénicas  reutilizables (UNE 0065-2020) y no reutilizables (UNE 0064-2020). Si tienen más de un uso, el fabricante indicará cuántos lavados son aconsejables antes de perder la efectividad. Se aconseja no utilizar durante más de 4 horas las mascarillas de un solo uso. Aún así, siempre deberán sustituirse en caso de que se humedezcan o deterioren antes de ese tiempo.

Las mascarillas higiénicas pueden comprarse en cualquier establecimiento y generalmente hay dos tallas, adultos y niños.

Mascarillas quirúrgicas

Inicialmente, fueron diseñadas para ser utilizadas por personal sanitario durante una operación quirúrgica, aunque hoy su uso se ha extendido entre la población. Son también consideradas solidarias porque de fuera hacia adentro solo ofrecen una protección parcial.

Su precio máximo por unidad ha sido establecido en 0,96 euros por el gobierno español. No hay mascarillas quirúrgicas reutilizables y su uso no se debería prolongar más de cuatro horas aunque, al igual que las otras mascarillas, siempre deberían sustituirse en caso de que se humedezcan o deterioren.

Suelen ser de color blanco (lado interior) y azul o verde (lado exterior). Solo las farmacias pueden dispensar este tipo de mascarillas individualmente sin envasar y deben suministrarse en un formato que garantice su protección frente a la contaminación, normalmente, dentro de un sobre de papel.

Mascarillas filtrantes

Las mascarillas filtrantes o autofiltrantes son las que ofrecen un mayor índice de protección a quien la lleva. Su filtro de micropartículas protege al usuario frente a la inhalación de contaminantes y virus que puedan permanecer en el aire.

 Están indicadas, muy especialmente, para personas de avanzada edad o de riesgo.

El fabricante debe especificar en el embalaje la marca y el modelo del artículo, bajo la clasificación FFP1, FFP2 O FFP3 (diseñadas para partículas de menor a mayor toxicidad). Además, pueden tener o no una válvula de exhalación para regular la humedad y deben estar certificadas según la norma EN 149.

Mascarillas de tela

 Este tipo de mascarillas no suelen tener el certificado de protección puesto que no garantizan una eficacia a quienes las llevan ni a las personas que les rodean. Una opción alternativa es colocar un filtro homologado y renovable entre tela y tela, en el interior, que actúe como barrera de protección.

Deberemos cambiar el filtro y lavar la mascarilla periódicamente.

Algunos científicos apuntan a la posibilidad de usar filtros de café, puesto que están fabricados con componentes cuyas características son óptimas para una correcta filtración y respiración.

Utilices el tipo de mascarilla que utilices, recuerda siempre seguir las normas básicas de higiene al ponértela y sacártela, y guardarla en un sitio seguro. Si te decantas por una mascarilla reutilizable, puedes lavarla con detergente normal y agua a temperatura entre 60º y 90º utilizando un ciclo normal de lavadora. En Farmacia Miquel tenemos la mascarilla que mejor se adapta a tus necesidades y podemos darte los mejores consejos para que puedas vivir esta etapa estando informado y tranquilo.

 

Cuándo, cómo, quién y dónde utilizar mascarillas.

La crisis sanitaria por el coronavirus ha provocado nuevos hábitos y costumbres entre nosotros. El uso de mascarilla es una práctica muy arraigada en países asiáticos pero que se ha instalado de manera determinante desde hace unas semanas en nuestro país, y en nuestra pequeña ciudad o pueblo. El uso de mascarilla es obligatorio en España en determinados espacios y para segmentos concretos de la población, puesto que su utilización es una barrera protectora muy eficaz que evita el contagio. ¿Sabemos cuándo cómo, quién y dónde utilizar las mascarillas?  Toma nota de estos consejos prácticos.

Cuándo y dónde utilizar la mascarilla

 Según informa la Orden Ministerial publicada el 20 de mayo de 2020 en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el uso de mascarilla es obligatorio hasta nueva orden en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público, siempre que no sea posible mantener una distancia de seguridad de dos metros como mínimo entre las personas.

El punto c del artículo 2 de la Disposición que regula su uso establece que la obligación no será exigible en el “desarrollo de actividades en las que, por la propia naturaleza de estas, resulte incompatible el uso de la mascarilla”. El Ministerio de Sanidad entiende que la ingesta de alimentos y bebidas, y la práctica de deporte, como correr o montar en bicicleta, estarían incluidas en las excepciones.

Cómo utilizar la mascarilla

 Quién debe usar mascarilla

El uso de mascarilla es obligatorio en los espacios públicos para todas las personas mayores de seis años. Sin embargo, existen algunas excepciones, como por ejemplo, personas que sufren alguna dificultad respiratoria, pacientes cuyo uso resulte contraindicado por motivos de salud o porque sufren una discapacidad o dependencia que provoque alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.

Website realizado por:Weyketing.com

Top