El suelo pélvico es el conjunto de músculos y ligamentos que rodean la parte inferior de la cavidad abdominal. Sostienen y aseguran el funcionamiento de todos los órganos pélvicos: vejiga, uretra, útero, vagina y recto.

Una disfunción del suelo pélvico no es una enfermedad grave, pero sí deteriora la calidad de vida de las personas que la sufren.

El paso de los años provoca, queramos o no, cambios importantes en nuestro organismo. Algunos de ellos se suceden tan lentamente que a veces son difíciles de identificar. Lo importante es mantener unas condiciones saludables que no afecten a nuestro día a día.

¿Cómo saber si el suelo pélvico está deteriorado?

  1. Urgencia y aumento de la frecuencia miccional
  2. Incontinencia urinaria
  3. Sensación de vaciado incompleto
  4. Incontinencia fecal
  5. Dolor en la parte inferior de la espalda
  6. Caída de los órganos pélvicos (vejiga, útero e intestinos) y sensación de peso en el perineo
  7. Disfunciones sexuales

Una vez identificada la disfunción, ya sea mayor o menor, hay que ponerle remedio. El objetivo se basa en fortalecer el suelo pélvico.

Consejos para fortalecer el suelo pélvico

Existen diferentes técnicas para fortalecer el suelo pélvico, entre ellas: la gimnasia abdominal hipopresiva (trabajando los músculos lumbares y pélvicos), la electroestimulación (provocar contracciones musculares mediante impulsos eléctricos para fortalecer la zona), la masoterapia (masajes con finalidad terapéutica)… Aun así, uno de los tratamientos más extendidos y aconsejados para fortalecer el suelo pélvico son los ejercicios de Kegel.

¿Qué son los ejercicios de Kegel?

Los ejercicios de Kegel forman parte de un entrenamiento físico basado en la contracción de los músculos del suelo pélvico. No es necesario acudir a un gimnasio ni a un centro específico para realizarlos. Se pueden hacer en casa, en el trabajo o desde cualquier lugar sin necesidad de ser observado. Hay varios ejercicios de Kegel, aunque los más habituales son:

Ejercicio Kegel Lento

Contraer los músculos del suelo pélvico durante 5 segundos respirando suavemente y luego relajar la musculatura durante 5 segundos más. Repetir 10 veces.

Ejercicio Kegel Rápido

Contraer y relajar los músculos tan rápido como se pueda durante 2 o 3 minutos. Comenzar con 10 repeticiones y aumentar gradualmente hasta 50 repeticiones diarias.

Ejercicio Kegel Ascensor

Contraer lentamente los músculos e ir aumentando progresivamente la contracción imaginando que se trata de un ascensor que va subiendo lentamente y se detiene unos segundos en cada piso.

Existen tres momentos importantes en la vida de una mujer en los que es clave fortalecer el suelo pélvico: e. Estos periodos deben complementarse con una alimentación sana y adecuada, y unos cuidados especiales. En Farmacia Miquel podemos aconsejarte sobre todas las dudas que puedan surgirte en estas etapas tan importantes a nivel físico y emocional. No lo dudes y déjate aconsejar por expertos profesionales.

Consejos para la menopausia

La menopausia es el periodo en la vida de una mujer en el que, tras una evolución hormonal, desaparece la ovulación y deja de menstruar periódicamente. Suele suceder entre los 45 y los 55 años aproximadamente y conlleva una serie de síntomas y cambios en el organismo.

Existen ciertos factores que adelantan esta etapa en la mujer, como el sedentarismo o el tabaco, y ciertos hábitos que influyen en el bienestar físico y emocional.

¿Quieres sobrellevar este ciclo lo mejor posible? Toma nota de estos consejos y vive la menopausia de manera tranquila y sin complicaciones.

8 consejos para vivir feliz la menopausia

Es importante que afrontes esta etapa con la mayor naturalidad posible. El tiempo pasa y debemos ser conscientes de ello. No intentes negar la realidad y vive el momento como una experiencia nueva que te aportará sabiduría y madurez. Siéntete bien contigo misma y mímate.

Dale a tu cuerpo todos los nutrientes necesarios, pero vigila el sobrepeso. Come una dieta equilibrada, rica en vitaminas y minerales. Ofrécele a tu cuerpo un aporte extra de calcio, con alimentos como el yogurt, las almendras o el brócoli, y reduce al máximo la ingesta de sal. No te olvides de beber abundante agua.

Camina media hora al día, nada, haz yoga o pilates. Lo ideal es mantener el cuerpo activo y realizar ejercicio moderado de manera periódica.

Estos son los tres mayores enemigos de nuestra salud. Mantente alejada de ellos en esta etapa de la vida, puesto que aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares, los sofocos nocturnos y son dañinos en general para nuestra salud.

Visita a tu médico de cabecera y transmítele tus preocupaciones. Presta atención a posibles dolores en las articulaciones, desgaste, rigidez o pérdida de fuerza para prevenir a tiempo enfermedades osteoarticulares.  Además, no olvides someterte a tus revisiones ginecológicas periódicas.

En la medida de lo posible, evita situaciones que puedan desencadenar cierta alteración o episodios de nerviosismo. Intenta relajarte y respirar hondo. Mantener un equilibrio emocional te ayudará a evitar sofocos y más de un disgusto.

El ritmo biológico de la mujer se ve alterado en esta etapa de la vida. El sueño se hace más ligero y, en ocasiones, se ve interrumpido por los molestos sofocos nocturnos. Sigue ciertas indicaciones antes de acostarte y logra una atmósfera apropiada para el sueño (silencio, comodidad, habitación bien ventilada, temperatura adecuada…)

Muchos de los trastornos que pueden alterar la vida de la mujer en esta etapa pueden ser tratados sin fármacos, siguiendo simples recomendaciones o administrando soluciones nutricionales y naturales. Visita Farmacia Miquel y seguro que encontramos remedio a tus problemas. Nos importa tu bienestar.

Website realizado por:Weyketing.com

Top